

El pasado, 14 de noviembre, ¡por fin! ya que desde el 25 de julio no se celebraba, se volvió a reunir la Mesa de Negociación del PAS de la Universidad de Granada.

A petición de UGT y CCOO, tal como recoge el reglamento, el día 21 de noviembre se reunió la Mesa General de la Universidad de Granada, con dos puntos principales, el calendario de trabajo, en el que desde la parte sindical solicitábamos que se convocaran la reuniones de la Mesa necesarias para tratar asuntos claves en la vida del trabajador universitario, como recogen nuestras leyes, como la Conciliación Familiar, el Calendario y la Jornada Labora del PDI, o la Acción Social. Se acordaron las convocatorias de las comisiones o Mesas Sectoriales correspondientes.
SE APROBÓ EL PLAN DE IGUALDAD
Se presentó para su aprobación el II Plan de Igualdad de la UGR, trabajado con los sindicatos durante más de dos años en una Comisión Técnica. UGT apoyó el documento presentado por su realismo y adecuación a la realidad actual, la única organización sindical que se opuso fue el CSIF.

El día 25 de noviembre, se celebró en Granada la manifestación contra la violencia machista, que partió desde La Normal hasta el Kiosco de la Música (Paseo del Salón) convocada por la Plataforma 25 de Noviembre de Granada, de la que el Sindicato forma parte activa. Con una asistencia de más de 6.000 personas, el lema de este año ha sido CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA INSTITUCIONAL.

UGT CONTINUA PROPONIENDO QUE SE ATIENDAN TODOS LOS DERECHOS DE ESTOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS
El día 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, tuvo lugar una reunión de la Comisión Paritaria de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación (CIVEA) del Convenio Colectivo del Personal Docente Investigador Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, los representantes de FeSP-UGT Andalucía participaron en la reunión, por la parte social, y los vicerrectores de PDI por las Universidades.
El punto principal a tratar afectaba a los Profesores Asociados, por un lado, la aprobación del abono del Complemento de Doctorado y por otro, el reconocimiento del Plan de Acción Social. Propuestas acordadas previamente en el Grupo de Trabajo específico de la CIVEA sobre Profesores Asociados.
Se aprobaron ambas propuestas, y el complemento de doctorado se comenzará a abonar el día 1 de enero de 2020; UGT propuso que se abonara inmediatamente, en la nómina del mes de diciembre, contra lo cual las Universidades alegaron razones técnicas presupuestarias.
UGT se congratuló del avance dado en el reconocimiento de derechos del colectivo de los Profesores Asociados, pero recordó que aún quedan mucho asuntos que abordar hasta el reconocimiento de la dignidad de esta figura contractual; por ello, propuso que la CIVEA siguiera trabajando en los temas pendientes como, el salario, la dedicación y la aplicación de todos los derechos recogidos en el Convenio Colectivo.
UGT ha promovido la atención a las reivindicaciones de los Profesores Asociados en diversos foros, además de la CIVEA, como, la Mesa de Negociación Estatal o la Mesa de Negociación de Universidades de Andalucía, en la que consiguió un importante Acuerdo que afecta a este colectivo. Para UGT el Profesor Asociado, en muchos casos, constituye una referencia del contrato más precario de los profesores universitarios.

El pasado miércoles, 27 de noviembre, en la Subdelegación de Gobierno de Granada, delegados/as de UGT celebraron una concentración de protesta por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, en consonancia con el artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores que permite el despido por bajas médicas justificadas. Las prioridades que avala esta sentencia son los beneficios por encima de la salud, y la productividad de la empresa por encima de las personas. Esto es escandaloso, y supone un auténtico atropello a los derechos de los trabajadores /as, dando un barniz de legalidad a uno de los aspectos más regresivos e inhumanos de la reforma laboral de 2012, y que ya está provocando despidos. Al término de la concentración, se le hizo entrega a la Subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, de un manifiesto con las reivindicaciones del Sindicato.
Para José Antonio Enríquez, Secretario de Organización de UGT Granada, esta sentencia supone no solo violar el derecho constitucional al trabajo que tiene toda persona, sino sobre todo violentar el derecho a la salud de las personas trabajadoras cuando están enfermas, y aunque parece ridículo explicarlo, ha dicho, hay que recordar que cuando los trabajadores están de baja lo están porque un médico así lo prescribe en un documento público, como es el parte de baja. Y es que además, tanto la sentencia como el artículo 52.D del estatuto de los trabajadores contravienen un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece que no puede haber despidos basados en bajas motivadas por una cuestión de salud.
José Antonio Enríquez, ha resaltado que la sentencia afectara de forma especial a las mujeres trabajadoras porque este tipo de bajas cortas intermitentes fundamentalmente tienen que ver con posiciones forzadas y con puestos de trabajo que suelen estar feminizados. Además, las mujeres suelen tener dobles jornadas laborales que agravan las consecuencias de estas dolencias aparentemente contraídas en la vida personal, pero que muchas veces sabemos que tienen un origen profesional, y que por tanto puedan ser injustamente despedidas.
Por todo ello, Enríquez (UGT), ha exigido la derogación completa de la reforma laboral de 2012, y también la de 2010, pero de manera inmediata de los aspectos más lesivos para los intereses de la clase trabajadora, y esto es algo que debe constar de manera expresa en el acuerdo para constituir el próximo gobierno de España.
🔴 Consulta todos los Boletines en el siguiente enlace:
http://www.fesp-ugt-ugr.org/la-cafetera-todos-los-boletines
