🔴 LA UNIVERSIDAD ANTE LOS CAMBIOS DE GOBIERNOS

LA UNIVERSIDAD ANTE LOS CAMBIOS DE GOBIERNOS

El triunfo del voto de censura ha traído un nuevo gobierno, en él las Universidades quedarán en el organigrama dentro de un nuevo Ministerio, denominado, Ciencia, Innovación y Universidades. Por tanto, se separa del Ministerio de Educación, en el que estaban hasta ahora incluidas las Universidades.


Duque, es madrileño y tiene 55 años, en la actualidad es responsable de control y revisión de proyectos futuros de la Agencia Espacial Europea (ESA). Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1999.

Por otra parte, Isabel Celaá (Bilbao, 1949), será la nueva Ministra de Educación, deberá mantener cierta relación con la enseñanza universitaria, que había dependido hasta ahora de este Ministerio a nivel estatal.

Desde UGT esperamos mucho del gobierno de Pedro Sánchez, pero sobre todo, nuestra satisfacción actual radica en que ya no están en el gobierno los enemigos de los trabajadores.

Esperemos que ahora se recuperen los temas pendientes que reclamamos desde UGT para los trabajadores universitarios, comenzando con la Mesa de Negociación estatal y el Estatuto del PDI. Comienza, pues, una era de normalidad y esperanza democrática presidida por la recuperación del Diálogo Social.

COMUNICADO FeSP-UGT·ESTATAL, SOBRE EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO MINISTRO DEL QUE DEPENDERÁ LA POLÍTICA UNIVERSITARIA

La Federación de UGT, FeSP-UGT, en la que sitúa el Sindicato de Universidad e Investigación Estatal de UGT, ha publicado el siguiente comunicado sobre el nombramiento de Pedro Duque como Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades.

LA POSICIÓN DE UGT ANTE EL NUEVO GOBIERNO

UGT RECLAMA AL NUEVO PRESIDENTE MÁS AGENDA SOCIAL Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

Hay que Rescatar a las Personas

El Sindicato Mantiene su Hoja de Ruta de Movilizaciones

La Unión General de Trabajadores, ante la aprobación de la moción de censura planteada por el Partido Socialista Obrero Español, y que ha tenido como consecuencia un cambio de Gobierno, reclama al nuevo Presidente del Gobierno más agenda social y regeneración democrática.

UGT, que dará continuidad a su agenda de movilizaciones y reivindicaciones considera prioritario establecer mecanismos para el reparto de la riqueza que está generando nuestro país, con más salarios, más políticas de igualdad, mejores pensiones y políticas de bienestar social, y contra la pobreza, la precariedad y la desigualdad, así como para llevar adelante otras iniciativas sociales que están paralizadas en el Parlamento, y en especial la ley de ingresos mínimos promovida por UGT.

Para eso, el Sindicato considera imprescindible la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, la derogación de la Reforma de las Pensiones de 2013, la aprobación de una Ley de Igualdad Salarial y una Ley de Igualdad de Oportunidades. Así, como una profunda reforma fiscal que favorezca el citado reparto de la riqueza.

La regeneración democrática requerirá, asimismo, recuperar derechos y libertades perdidos, mediante la derogación de la denominada Ley Mordaza, así como el artículo 315.3 del Código Penal que ha sido usado por la Fiscalía para coartar el derecho de huelga.

Este cambio de Gobierno ha tenido como detonante la sentencia de la Audiencia Nacional que condena al Partido Popular por corrupción, pero el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez considera que hay un descontento generalizado en nuestro país que se manifiesta todos los días, porque este es un país que crece, que genera riqueza y que no se reparte. Que eso se exprese con nitidez en el Parlamento, más allá del voto de los diputados y diputadas, es algo extraordinariamente positivo.

Álvarez está convencido de que “el Sindicato tendrá que trabajar con cualquier Gobierno para conseguir nuestros objetivos, por eso la hoja de ruta de UGT continuará intacta. Con la aprobación de la moción de censura lo que se puede plantear es un mayor margen para el diálogo, pero nuestra hoja de ruta son los derechos de las personas, recuperar derechos, subir salarios, repartir la riqueza”. Finalmente, el Sindicato reclama la recuperación de un diálogo social efectivo por parte del Gobierno que permita negociar con los agentes sociales todas aquellas medidas dirigidas a rescatar a las personas de la crisis.

Valoración de Pepe Álvarez, Secretario General de UGT

Ver video en: https://youtu.be/rO1pO5no3Qg


UNA NUEVA RESPONSABLE DE UNIVERSIDADES EN ANDALUCÍA


La nueva Consejera es profesora de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, donde dirige el Observatorio de Género de Economía, Políticas y Desarrollo.

Antonio Ramírez de Arellano, asumirá las responsabilidades de Hacienda y Administraciones Pública que ejercía María Jesús Montero. Ramírez de Arellano acumula ambas competencias, las de Economía y las de Hacienda, en el Gobierno de Susana Díaz. Será el encargado de confeccionar los Presupuestos de Andalucía de 2019.

🔴 Artículo extraído de “LA CAFETERA” N.º 206

http://www.ugr.es/~fesp.ugt/cafetera/la_cafetera_206.pdf

🔴 Consulta todos los Boletines en el siguiente enlace:

http://www.fesp-ugt-ugr.org/la-cafetera-todos-los-boletines


Creado por la Sección Sindical de FeSP - UGT de la Universidad de Granada    2012  FeSP-UGT UGR