🔴 𝐃𝐄𝐒𝐌𝐎𝐍𝐓𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐌𝐄𝐍𝐓𝐈𝐑𝐀𝐒 𝐈𝐕. 𝐋𝐀 𝐍𝐄𝐆𝐎𝐂𝐈𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐏𝐓 𝐃𝐄𝐋


Sobre cómo se ha realizado el proceso de negociación de la nueva RPT y la funcionarización del PAS se han lanzado mentiras de todo tipo, mezclándolas, además, con el resto de falsedades que hemos ido desmontando en nuestros comunicados. Algunos arrepentidos, buscando una salida, han optado por presentarse como expertos en negociación y sin rubor dan lecciones a diestro y siniestro todos los días.

𝐌𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐚 𝟏. “Se ha negociado clandestinamente, con secretismo y ocultación”

Todo lo contrario, se ha negociado con rigor, trabajo y transparencia durante más de 8 meses; y seguimos negociando en el foro que establece la Ley, que es la Mesa de Negociación, tal como se recoge en los artículos 34, 35 36, y 37, del Real Decreto Legislativo 5/2015, texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Aquellos que hablan de “secretismo” no cumplen los requisitos para estar en este foro de negociación, que no pretendan confundir. No es cierto que se haya ocultado nada, han tenido la oportunidad de conocer los trabajos de la Mesa y aportar, en lugar de difundir mensajes donde cuestionan las normativas y las leyes vigentes.

Entre los que se opusieron frontalmente a la funcionarización, hay algunos que ahora la apoyan y dicen que el problema no es la funcionarización sino la negociación. Pensamos que lo que están haciendo realmente es lanzar una cortina de humo para ser los primeros en funcionarizarse. Lo recordaremos cuando ocurra.

Los que ahora se hiperventilan con tanto laudo, hay que recordarles que el día 1 de febrero de 2018, tuvieron una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en contra de sus pretensiones. La sentencia reafirmaba la doctrina de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, por la que la libertad sindical y con ello la negociación colectiva, como uno de sus componentes, radica en los sindicatos; y nuestras leyes establecen que la vía principal y directa de negociación que tienen los sindicatos son las Mesas de Negociación.

𝐌𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐚 𝟐. “Han negociado los mal llamados sindicatos mayoritarios”

“Mal llamados” NO, “Bien Llamados”. La Ley (art. 33 EBEP y  artículo sexto de la  Ley Orgánica 11/1985, de Libertad Sindical) establece quienes son los sindicatos mayoritarios, o más representativos y no se puede cuestionar.

𝐔𝐆𝐓 cumple los requisitos para ser sindicato mayoritario, que son: Tener más del 10% de la representación de toda la plantilla (PDI y PAS), y/o estar entre los más representativos a nivel Estatal, o en Andalucía.

No se puede pretender estar en la Mesa de Negociación sin cumplir esos requisitos, sería una ilegalidad, denunciable.

Tanto el EBEP, como la Ley Orgánica de Libertad Sindical, también establecen quién forma parte de las Mesas de Negociación, que son, exclusivamente, los sindicatos mayoritarios o más representativos.

𝐌𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐚 𝟑. “No se ha negociado con el Comité de Empresa”

No es cierto. El Comité de Empresa ha participado también en la negociación de la RPT, se ha tratado en varias sesiones de este órgano, y además, en distintas reuniones del Comité con la gerencia.

En el seno del Comité de Empresa, llega un momento, en el que las posiciones son inamovibles y por más reuniones que se hagan no se puede consensuar, en ese momento es necesario llegar a la votación, y en democracia, prevalece el voto de la mayoría, sea cual sea el resultado.

𝐌𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐚 𝟒: “Se ha negociado sin contar con el 48% de los representantes”

Cada sindicato que hace esta afirmación, no alcanza el 10% de la representación de toda la plantilla; tampoco tienen la representación a nivel estatal y andaluz que exige la Ley y que hemos citado anteriormente, por tanto, sólo tienen capacidad negociadora en el Comité de Empresa del Sector.

Aunque no han participado en la Mesa de Negociación durante el proceso de la RPT por no cumplir los requisitos, SÍ lo han hecho en el Comité de Empresa, como hemos indicado en la Mentira 3.

Los documentos de la funcionarización y la estructura de la RPT se votaron en el Comité de Empresa y los que dicen que tienen el 48%, perdieron todas las votaciones, sea cual sea el margen de la derrota, hay que saber perder y respetar las leyes, eso también es democracia.

𝐌𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫𝐚 𝟓: “Se ha negociado en la Mesa sin contar con el Personal Laboral”

Esta afirmación que se ha lanzado tan alegremente, tan solo demuestra un desconocimiento absoluto de quienes son los actores de la negociación, según nuestras leyes, y de cómo se trabaja en la Mesa de Negociación de la UGR.

En nuestro ordenamiento jurídico, y tal como se recoge en la sentencia citada en la Mentira 1, se establece que quienes negocian son los sindicatos y en la Mesa de Negociación son los sindicatos mayoritarios. Por tanto, es el Sindicato quien decide qué personas van a negociar en su nombre.

𝐔𝐆𝐓 es un sindicato de clase, eso significa que trabajamos para todo el PAS y el PDI, Funcionarios y Laborales, lo que hace que tengamos una visión general y no particular de los colectivos, lo importante es la línea de actuación y la política que se decide.

En nuestro caso, tenemos que decir que, en aquellas reuniones donde se han tratado solo temas del PAS Laboral, hemos tenido más representación de Personal Laboral, haciendo lo mismo cuando se han tratado temas PAS Funcionario. La portavoz de 𝐔𝐆𝐓 en la Mesa de Negociación en todas las reuniones celebradas ha sido María Isabel Bautista (Marisa), que es PAS Laboral.

𝐔𝐆𝐓 𝐒𝐀𝐁𝐄 𝐘 𝐏𝐔𝐄𝐃𝐄 𝐍𝐄𝐆𝐎𝐂𝐈𝐀𝐑. 𝐔𝐆𝐓 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐄𝐓𝐀 𝐋𝐀 𝐃𝐄𝐌𝐎𝐂𝐑𝐀𝐂𝐈𝐀

Lo que ha negociado 𝐔𝐆𝐓 recientemente, gracias a ser un sindicato mayoritario, ha sido mucho y bueno para los trabajadores. Los representantes de 𝐔𝐆𝐓 UGR llevamos una larga experiencia de negociación en todos los niveles y hemos demostrado nuestra capacidad, obteniendo importantes logros para los trabajadores universitarios. Referimos algunos de los principales Acuerdos para el PAS:

Mesa de Universidades Estatal: I y II Acuerdo de Empleo, que implica la recuperación del poder adquisitivo, y la descongelación de la Tasa de Reposición, permitiendo las Ofertas de Empleo Públicos bloqueadas durante años.

Mesa de Universidades de Andalucía. En la cual la responsable de la delegación de UGT Andalucía es la compañera, María Isabel Bautista (Marisa): Complemento transitorio de productividad, Incapacidad Temporal (IT) al 100%, Jubilación Parcial y Acuerdo Previo de Carrera Horizontal para el PAS.

Mesa UGR: Nueva RPT del PAS.

Que no confundan más, que no mientan más, que digan claramente si se van o no a funcionarizar, que dejen de dar lecciones y que respeten la democracia.

Consulta toda la información sobre la funcionarización en el siguiente enlace:

https://www.fesp-ugt-ugr.org/funcionarizacion

#FuncionarizaciónPASLaboral #PasLaboral

Creado por la Sección Sindical de FeSP - UGT de la Universidad de Granada    2012  FeSP-UGT UGR